Alquiler de carros en Valledupar para el Festival del Vallenato

Conozca los precios de la boletería para el Festival Vallenato 2025 -  Primera Linea

Alquiler de Carros en Valledupar te lleva al Festival del Vallenato este 2025, este año en especial la edición estará marcada por un homenaje especial al inolvidable Rey Vallenato Omar Geles. El evento más importante del folclor colombiano anuncia su cartel completo para la edición de 2025 la cual promete ser una edición inolvidable llena de talento, cultura y tradición.

Ya se completó el cartel de artistas para la edición 58 en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles,  uno de los acordeoneros y compositores más prolíficos del género, cuyas canciones han trascendido generaciones. La alineación de artistas refleja su influencia en la música y la riqueza de su legado.

Contará con la participación de artistas icónicos del folclor vallenato, la música tropical y géneros internacionales que enriquecerán esta celebración cultural. La programación se dividirá en tres días de grandes espectáculos, que se realizarán el del 1 al 3 de mayo, en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’.

El Jueves, 01 de mayo estará el legendario Chayanne, quien cuenta con uno de los mejores shows de pop latino.

Además, estarán en escena Peter Manjarrés, Kapo, Mono Zabaleta y “El Legado” (Los Diablitos, Daniel Geles, La Gente de Omar Geles), quienes encenderán la noche con lo mejor del vallenato tradicional y nuevas fusiones.

Al día siguiente, Silvestre Dangond con ‘Los Silvestrazos de Omar Geles’, un espectáculo especial dedicado a las composiciones del Rey Vallenato Omar Geles.

También ese día estarán Luis Alfonso, Churo Díaz y Beéle, quienes representarán la evolución del vallenato y la música urbana.

Para el Sábado 03 de mayo el turno será para Pepe Aguilar y Gilberto Santa Rosa, dos leyendas internacionales que llevarán el folclor mexicano y la salsa al escenario vallenato.

Junto a ellos, Poncho Zuleta y El Cocha Molina, Beto Zabaleta y Elder Dayán, figuras vallenatas que cerrarán el evento con broche de oro.


¿Qué Hacer en el Festival?

1. Asistir a los Concursos 🎤

El festival destaca por su competencia de acordeoneros, en categorías como:

  • Rey Vallenato Profesional
  • Rey Vallenato Aficionado
  • Rey Infantil y Juvenil
  • Rey de la Canción Inédita
  • Rey de la Piqueria (verso improvisado)

2. Disfrutar de los Conciertos 🎶

Cada noche hay presentaciones de los mejores artistas vallenatos y algunas figuras de otros géneros. Así que, las tarimas principales ofrecen espectáculos memorables.

3. Recorrer Valledupar 🏞️

  • Balneario Hurtado: Un baño refrescante en el río Guatapurí es imperdible.
  • Plaza Alfonso López: Centro histórico y cultural del festival.
  • Casa de la Cultura: Para aprender sobre la historia del vallenato.
  • Nabusimake: Un destino natural y ancestral de la comunidad arhuaca.

4. Vivir las Parrandas Vallenatas 🎸

Las parrandas privadas son una parte fundamental del festival. Así que si tienes la oportunidad, asiste a una para experimentar el vallenato de la manera más auténtica.

5. Probar la Gastronomía Local 🍽️

No te vayas sin degustar:

  • Arepa de queso
  • Chicharrón con yuca
  • Sancocho trifásico
  • Bollo limpio con suero costeño
  • Agua de panela con queso

Consejos y Recomendaciones para tu Alquiler de Carros en Valledupar

Reserva con anticipación: Tanto los hoteles y hospedajes como el alquiler de carros en Valledupar, es muy importante cotizar y reservar con antelación, así evitas alquilar cuando hay aumento de costos por el evento, y aseguras tu estancia y tu vehículo.

Lleva ropa cómoda y fresca: Valledupar tiene un clima cálido, así que usa ropa ligera, sombrero y protector solar.

Movilízate con tiempo: Durante el festival hay mucho tráfico. Usa transporte público o camina para llegar a los eventos más rápido.

Compra tus boletas: Algunas presentaciones y parrandas tienen aforo limitado.

Alquila tu vehículo: Por temporada, eventos y de más, la cantidad de vehículos se ve afectada por lo que los descuentos tienden a bajar, por ende, el valor aumenta, o en su defecto, los autos se agotan. Se recomienda hacer tu reserva con anticipación para aprovechar buenos descuentos y garantizar tu transporte en la ciudad.

Respeta la cultura vallenata: Disfruta de la música y la tradición con respeto por los artistas y la comunidad local.

Es una oportunidad única para sumergirse en la esencia de este género musical. Si eres amante del vallenato o simplemente quieres vivir una experiencia inolvidable en la Costa Caribe, Valledupar te espera con los brazos abiertos.

Scroll to Top