Rent a Car Colombia es tu boleto al Carnaval de Negros y Blancos, una explosión de cultura, arte y alegría que se divide entre pre-carnaval del 28 de diciembre al 01 de enero y carnaval que se realiza del 2 al 7 de enero cada año. Este festival cuenta la historia de Colombia, las tradiciones indígenas, la esclavitud y la independencia. Pero, seamos honestos: una fiesta de esta magnitud en una ciudad como Pasto significa una cosa para el viajero: caos logístico.

Si quieres vivir la “Senda del Carnaval” sin perder la cabeza, tu herramienta más valiosa no es una máscara, sino las llaves de un carro de alquiler.
El Carnaval más esperado en Enero

El origen de esta celebración se remonta a las celebraciones que realizaban los grupos indígenas de esta región para agradecer por las cosechas. Poco a poco se fueron tomando elementos de las ferias y fiestas españolas y africanas, debido al contacto cercano que se tenía con estas culturas.
Este Carnaval tiene una gran particularidad y es que se divide en dos momentos el pre-carnaval que se realiza del 28 de diciembre al 01 de enero y el Carnaval que se realiza del 2 al 7 de enero.
El color, la alegría, las tradiciones y el folclor se toman las calles durante estos dos momentos llenando a Pasto de inolvidables momentos mientras cientos de turistas llegan a unirse a la celebración.
Hoy en día, esta fiesta es un homenaje a la diversidad, la resistencia y la creatividad del pueblo nariñense.
El lema que lo acompaña, “por la alegría de todos”, refleja la esencia de compartir, jugar y celebrar juntos, sin importar de dónde vengas.
Pre-Carnaval (28 de diciembre – 1 de enero)
Durante estos días, la ciudad vibra con eventos culturales y deportivos:

- Carrera atlética
- Bicicarnaval
- Salsa al aire libre
- Encuentro de cantautores
- Festival de Orquestas
- Desfile de Años Viejos, con carrozas satíricas que despiden el año.
Este día se hace un llamado a pintar con tiza las calles de los barrios. Al finalizar el pre-carnaval, los tradicionales año viejos son los protagonistas: estos muñecos elaborados por las personas con ropa vieja, aserrín y papel, tienen su propio desfile antes de ser quemados a medianoche, cuando dejas ir todo lo malo.
Carnavalito – 2 de enero

Una fiesta cargada de contrastes de color, originalidad y alegría… El tradicional ‘Carnavalito’, en el marco del inicio del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, donde los más pequeños son los protagonistas con un desfile lleno de magia y creatividad.
En el carnaval habrá múltiples colores con los trajes, murgas y mini carrozas, pensadas y elaboradas por los mismos niños
- 07:00 a.m.: Ofrenda a la Virgen de las Mercedes
- 09:00 a.m.: Desfile del Carnavalito por la Senda del Carnaval
- Durante todo el día: conciertos de salsa, rock y música local.
Recomendación: Llega temprano a la Senda del Carnaval, los desfiles de los pequeños son mágicos y las graderías se llenan rápido.
Canto a la Tierra – 3 de enero

Rinde homenaje a la “Pachamama” (madre tierra) a través de danza, música, vestuarios coloridos y coreografías elaboradas por miles de artistas en colectivos coreográficos. El desfile, que busca exaltar la diversidad cultural y ancestral de Nariño, se convirtió en parte oficial del carnaval a mediados de la década de 2000.
- 10:00 a.m.: Desfile Canto a la Tierra
- 03:00 p.m.: Música campesina en Plaza de Nariño
- Recomendación: Lleva cámara o celular con buena batería, las comparsas de este día son de los desfiles más fotogénicos
La Familia Castañeda – 4 de enero

Es una representación de la hospitalidad y la multiculturalidad. El desfile que la conmemora se celebra el 4 de enero y recrea la llegada histórica de una familia campesina a la ciudad en los años 30, simbolizando el encuentro entre el campo y la ciudad, y el recibimiento de los forasteros.
- 10:00 a.m.: Gran Desfile de la Familia Castañeda, personajes pintorescos que representan tradición y humor.
- 04:00 p.m.: Rumba Carnavalera en Plaza de Nariño y Plaza del Carnaval.
- Recomendación: Disfruta los disfraces y personajes; es uno de los días más alegres y familiares del carnaval.
Día de Negros – 5 de enero

Tiene sus orígenes en los “Juegos de Negritos“, un momento de celebración que honra la liberación de los esclavos. En este día, las personas se pintan la cara y el cuerpo de color negro y se celebra la mezcla cultural, mientras que el desfile principal se realiza el día siguiente, el Día de Blancos.
El 5 de enero se conmemora el único día que los esclavos tenían libre para hacer actividades lúdicas y compartir, para celebrar este día las personas pintan de negro su cara mientras la música y los desfiles se toman las calles.
- 02:00 p.m.: Juego de pintica en barrios y comunas
- 04:00 p.m.: Rumba Carnavalera en plazas principales
- Recomendación: Lleva ropa que no te importe ensuciar y juega con respeto, es un día para celebrar la igualdad.
Día de Blancos (Desfile Magno) – 6 de enero

El último día del Carnaval. Durante esta jornada, la gente se pinta el cuerpo y la cara con talco blanco para simbolizar la igualdad y se celebra el Desfile Magno, una gran muestra de arte con carrozas, comparsas y disfraces. Este día marca el clímax del carnaval, que dura del 2 al 7 de enero.
- 08:00 a.m.: Gran Desfile Magno con carrozas monumentales, comparsas y la Carroza de la Paz
- 04:00 p.m.: Rumba Carnavalera en las plazas.
- Recomendación: Este es el día del carnaval. Reserva gradería con anticipación para tener una buena vista y evitar la multitud en las calles, con Rent a Car Colombia el horario lo pones tú.
En simultáneo con el Carnaval, la ciudad de Manizales también estará celebrando La Feria 2026 del 3 al 11 de enero… ¿Por qué no disfrutar de ambas fiestas? Con rent a car podrás dirigirte de una fiesta a otra libremente sin perderte de ninguna celebración.
Descubre qué más puedes hacer en Pasto con Rent a Car Colombia

Mientras estés en esta hermosa ciudad, recórrela y conoce sus lugares más característicos. Visita el Santuario de Las Lajas, la imponente basílica que te sorprenderá con su arquitectura medieval y su ubicación.
También puedes conocer la laguna de la Cocha, el segundo cuerpo de agua más grande del país, aquí podrás observar frailejones, sietecueros, motilones silvestres, entre otras especies naturales propias de la región.
Además, no puedes irte de esta ciudad sin haber probado su gastronomía, representativa de la región. Podrás encontrar una mezcla entre sabores indígenas, españoles y africanos. Atrévete a probar platos típicos de Nariño como el helado de paila, el hornado o el cuy.
Rent a Car en Colombia te transporta sin problemas entre los destinos turísticos, dándote la libertad de conocerlos sin prisas ni limitantes, todo a tu manera.

Para llegar hasta Pasto desde Bogotá, por ejemplo, el viaje por carretera dura un poco más de 18 horas. Un plan para los amantes de los viajes Road Trip, perfecto para conocer distintos sitios en medio del recorrido, realizar paradas turísticas, y encontrar increíbles spot para tomar fotografías.
El Desafío de la Movilidad en Pasto
Durante el Carnaval, el sistema de transporte de Pasto se pone al límite:
- Bloqueos y Cierres: El centro de la ciudad y las vías clave para los desfiles (como la vía Panamericana en algunos tramos) se cierran o se congestionan masivamente por las carrozas y la multitud.
- Taxis y Tarifas: Los pocos taxis disponibles multiplican sus tarifas, y la demanda es tan alta que conseguir uno a la hora pico es casi imposible.
- Transporte Intermunicipal Colapsado: Si vienes de Popayán, Cali o el resto del país, los buses están vendidos, sobrevendidos, y sujetos a los interminables trancones de entrada y salida a Nariño.

La Solución Rueda: Rent a Car Colombia te da libertad
Rent a Car Colombia te da el control total de tu viaje, transformando los dolores de cabeza logísticos en comodidad pura:
1. Control de Horarios y Equipaje
- Olvídate de la fila: Con 18 sedes a nivel nacional para tomar el servicio, recoge el auto ideal para ti y dirigete directamente a tu hospedaje, sin esperar taxis o buses llenos.
- Tu Camerino Móvil: El carro se convierte en tu base de operaciones segura. Puedes dejar tu ropa de cambio, tus accesorios, la carioca y la espuma sin tener que cargar todo el día.
2. Acceso a las Afueras y Fiestas Alternas
- El Carnaval no es solo Pasto. Con tu carro, puedes visitar lugares cercanos y tranquilos para descansar un día de la fiesta, como la hermosa Laguna de la Cocha.
- Si tu alojamiento está en las afueras de la ciudad (más económico y tranquilo), tu carro es la única forma cómoda y segura de moverte.
3. La Ruta Escénica es tuya
- Viajar en carro te permite disfrutar de la increíble geografía de Nariño a tu propio ritmo. Tienes la libertad de parar en miradores o pueblitos aledaños antes de sumergirte en el bullicio de Pasto.

Consejos de Carretera para tu Rent a Car Colombia
- Reserva con Antelación: El servicio de Rent a Car Colombia se agota rápidamente para esta fecha. ¡Reserva apenas sepas que vas!
- Parqueo Seguro: Pregunta a tu hotel o airbnb por parqueadero seguro. Es un lujo que vale oro durante el Carnaval.
- Movilidad en Día de Carnaval: Para los días principales (4, 5 y 6 de enero), planea llegar temprano a la Senda del Carnaval. Una vez allí, es mejor dejar el carro quieto y moverse a pie, disfrutando de la fiesta.
Pasto, siendo una de las ciudades más antiguas de Colombia, tiene una variedad increíble de planes con una oferta cultural inmensa. Este carnaval es un homenaje a su tierra, a su historia, a los colombianos; un festival que celebra con música y color la alegría del pueblo pastuso.
¡Que nada te detenga! Alquila tu carro hoy y prepárate para un Carnaval inolvidable.

