
Con alquiler de carros, agendarte para este nuevo plan en Bogotá y transportarte será mucho más fácil y seguro… disfruta del festival gastronómico Sabor Bogotá 2025, una apuesta distrital para incrementar el orgullo de la ciudad a través del fortalecimiento de la cultura gastronómica, promoviendo el turismo responsable, el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la gastronomía como motor económico y cultural.
Cada evento será un espacio de encuentro entre vecinos, vecinas, habitantes y visitantes para resaltar la identidad bogotana y su capacidad de recibir al mundo con los brazos abiertos.

Según Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, “Bogotá se reafirma como la casa de los sabores, la capital cultural; un lugar donde la tradición se mezcla con la innovación y donde cada plato cuenta una historia. Con Sabor Bogotá 2025 queremos invitar a propios y visitantes a vivir una experiencia única que celebra lo mejor de nuestra identidad y diversidad gastronómica”.
A lo largo del año 2025, Sabor Bogotá ha programado 12 festivales diseñados para celebrar la diversidad culinaria de la ciudad.
Pensado para que tanto locales como visitantes descubran la riqueza de los sabores que representan a Bogotá; desde recetas tradicionales que van de generación en generación, hasta innovadoras propuestas que reinterpretan la cocina contemporánea. Aquí, te mostraremos los últimos festivales del año para disfrutar en compañía y deleitarte con cada bocado.
Carnaval de las Carnes – Festival del Asado

Del 17 al 19 de octubre de 2025 —viernes, sábado y domingo—, la capital colombiana se convertirá en el epicentro de los amantes del fuego y el carbón con el Festival del Asado, un encuentro que reúne lo mejor de la gastronomía a la parrilla.
Durante tres días, l@s comensales podrán disfrutar platos para dos personas desde $42.000, en un ambiente familiar y al aire libre que celebra la tradición culinaria y también el encuentro ciudadano alrededor del sabor.
Además, el festival contará con la participación de reconocidos restaurantes especializados en asados y carnes al carbón, entre ellos:
Los Tronquitos, Alcaraván, Varcino, Cuatro Vientos, Kabro Loco y Los Torres, todos distinguidos por su maestría en la parrilla, el uso de ingredientes locales y su apuesta por la autenticidad del sabor bogotano.
Festival del Día de Muertos
El mes de Octubre cierra con este evento internacional… El 31 de octubre y 1 de noviembre en el Parque de los Periodistas, llega el Festival Día De Muertos… una fusión de tradición y sabor para celebrar la memoria y la cultura de México en Bogotá a través de la gastronomía.
“Octubre llega con una programación muy especial que une tradición, cultura y emprendimiento. Desde el Festival Salsa al Parque 2025 hasta el Día de Muertos, pasando por ferias barriales y vitrinas comerciales, ‘Hecho en Bogotá’ sigue creando oportunidades para que nuestros emprendedores lleguen a más públicos y sigan fortaleciendo la economía local”, afirmó Juliana Toral, subdirectora de Intermediación de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Gala de Premiación – Sabor Bogotá

Será en la tercera semana de Noviembre, por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. La gala anual entrega premios a restaurantes, chefs y cocineros en diferentes categorías, premiando platos típicos bogotanos y la cocina internacional que se ha desarrollado en la capital.
Se otorgan premios en efectivo y reconocimientos a los talentos más destacados. La convocatoria de 2024 entregó cerca de $100 millones en estímulos.
Festival del Tamal
Para diciembre 13 y 14, el encuentro con uno de los platos más tradicionales de nuestro país.
En el 2024, las personas disfrutaron tamales desde los 500 gramos a precios exequibles: el valor del plato individual fue $8.000 pesos colombianos, si se acompañaba en combo con arepa o pan, y una bebida, llegó a costar $10.000 pesos colombianos.
Este año aún no se han confirmado los precios actualizados para el Festival.

Feria Gastronómica de Navidad

Aún está por definirse la fecha y programación del evento; para el año 2024 se llevó a cabo del 19 al 22 de diciembre en el Parque Bicentenario (Calle 26 #6A – 79).
La Feria Gastronómica de Navidad es una oportunidad única para reunir a familias, amistades y visitantes en torno a una oferta culinaria diversa que exalta los sabores tradicionales de esta época del año.
Este evento busca impulsar emprendimientos locales y pequeños productores.

En Sabor Bogotá 2025, los sabores tradicionales se entrelazan con propuestas innovadoras, creando experiencias que invitan a reflexionar sobre nuestra identidad como ciudad y comunidad diversa. Este es un llamado a explorar, celebrar y compartir las riquezas que hacen de Bogotá la casa común de todas y todos.
Tips de viaje con alquiler de carros para asistir a Sabor Bogotá
- Logística de transporte: Bogotá tiene tráfico denso en horas pico. El transporte público tiende a colapsar con este tipo de eventos. Con alquiler de carros en Bogotá, movilizarte se convierte en una opción atractiva para asistir al festival, además de contar con toda la libertad de visitar otros sitios turísticos cuando te plazca.
- Ropa y confort: El clima en Bogotá puede cambiar rápido: lleva una chaqueta ligera y calzado cómodo para recorrer puestos, caminar y hacer filas.
- Presupuesto estimado: Considera llevar efectivo además de tarjeta (no todos los stands aceptan pagos digitales).
- Llegar temprano: Los eventos gastronómicos suelen tener mayor afluencia al mediodía y en la tarde. Si llegas temprano, evitas filas largas y aseguras degustar platos populares.
- Votar por tus favoritos: Participa en la votación ciudadana para apoyar a tus restaurantes o chefs preferidos. La votación es abierta durante fechas específicas según categoría.
- Apoyo al talento local: Uno de los objetivos de Sabor Bogotá es visibilizar emprendimientos locales, por lo tanto, aprovecha para conocer propuestas gastronómicas emergentes.

Qué disfrutar: sabores, platos y cultura
Durante los festivales de Sabor Bogotá encontrarás una gran variedad de experiencias:
- Platos tradicionales de Bogotá y la región que evocan historia y raíces culturales.
- Propuestas contemporáneas, innovadoras e internacionales que reinterpretan ingredientes locales.
- Espacios de cocina en vivo, talleres y presentaciones donde los chefs comparten técnicas y secretos.
Sabor Bogotá es mucho más que un evento gastronómico: es una invitación a descubrir la identidad culinaria de Bogotá, a reconocer el talento local y a saborear la ciudad con todos los sentidos.
Si planeas asistir, organízate anticipadamente, aprovecha cada espacio del festival y déjate sorprender por la diversidad de sabores.
Reserva ahora el auto ideal para tu recorrido sin pagos anticipados ni largas filas, con descuentos aplicables para reservas inmediatas, garantizando tanto el vehículo que escojas, como el mejor precio… Será un viaje gastronómico que le suma memorias al paladar.